viernes, 29 de junio de 2018

Petit Aguille Ansabere Spigolo Sur

Esta es la típica vía que mucha gente te pregunta si has hecho la spigolo.... que como que aún no...que cuando pueda que vaya...
Una lugar en el que cuando llegas te cautiva y en el que  cuando por primera vez la ves salir el sol y iluminar la aguja de buena mañana, te fascina....
Y te dices a ti mismo... yo quiero pasar por ahi!!!
Tres inviernos esquiando en el valle del Aragón y viendo Ansabere a lo lejos y esperando que llegara el día.
Pues como de repente  llega el día.
Agujas de Ansabere durante su aproximacíon
La aproximación esta bastante clara, desde el mismo parking ya se ven las agujas, nosotros decidimos dormir en el mismo parking para no madrugar tanto desde casa.
Con la calma y dos horas de aproximación  hasta pie de vía, llegamos a la base de la pared.
Sendero que sube hasta las cabañas de Ansabere
Ya por encima de las cabañas nos vamos desviando por un sendrero hacia la dcha.
Ya de cerca el panorama es fascinante... y ya se intuye la vía por el marcado filo
La vía comienza con dos largos  de 50 mts un poco rotos, teniendo bastante precaución  en el segundo largo que hay que ir un poco fino para no llevarse ningún susto, nosotros no encontramos ningún seguro, pensando que fuimos un poco por la izquierda del recorrido de la vía.
A partir de aquí la roca da un vuelco y se vuelve buena y compacta.
Rafa escalando el 2 largo, ya vemos toda la parte de arriba
Nos espera un pequeño diedro guapo y algo peleon bien  visible desde la base de la pared.
Todo seguido nos viene uno mas escalable y sobre buen canto de los que te dejan muy buen sabor de boca.

4 Largo diedro guapo
A partir de aquí los largos mas duros de la vía, en algunas reseñas he visto que se pueden empalmar, quedando uno de 7c.
Nosotros los hicimos por separado pudiendo liberar el primero de 7a+ y colgandonos como campeones en el segundo de 7b, que pienso es bastante mas dificil que el anterior para ser medio grado mas.
Rafa en el 6 largo 7a+
aa
Llegando a la misma reunión

Continuamos por una pequeña travesía de 6a+ muy bonita y aerea, por encima de nosotros comienza un muro donde cada largo es mejor que el anterior.
Largo de travesía

Todo lo que se nos aparece por encima de la cabeza!!!
Nosotros salimos por la directa....Los dos siguientes largos, uno de 6b+ y otro de 6c, para mí son los mejores de la vía, escalada técnica de continuidad sobre buen canto y un gran ambientazo, en el que nos entro la niebla francesa y  le dio un toque de  ambiente a la escalada...
Cima grande Ansabere envuelta por la nubes

El último largo aunque fácil, hay que prestar atención, ya que sales de la reunión y no proteges hhasta bastante arriba, quedandose un buen vuelo sin motor...
Ya en la cumbre,, una lastima no se viera nada
En la bajada hay que prestar atención, el terreno bastante descompuesto puede darnos algún susto, bastante evidente vamos bajando hacia la izquierda con  2 pequeños rapeles para buscar la brecha por la que pasaremos `para continuar en busca de un corredor descompuesto, que con cuidado remontaremos para salir al collado del Petrechema.
Una vez allí tomaremos el camino de vuelta en busca de las cabañas y por el mismo sendero volveremos hacia el coche.
Bajando en busca del corredor

Croquis de la vía





























domingo, 24 de junio de 2018

Foratata y Ansó


Parece que el verano asoma la cabeza.... después de esta primavera lluviosa estamos deseosos de salir al monte para probar nuestros nervios....
Esta vez el lugar elegido es Foratata en Sallent de Galllego....
Impresionante montaña con fama de mala roca, pero que sorprende una vez que te metes, ya que no me pareció eso en ningún momento.
Para mí, la primera visita a este lugar, con muchas ganas de conocer sus rutas.
Esta vez la vía elegida es Le Cendres du Grece, una vía de corte deportivo, con una excelente roca y  con orientación oeste  con sombra hasta la 13.30h .
Por su longitud ideal para una mañana de escalada  rápida, donde nos pondráa prueba con una escalada técnica sobre placa algo desplomada.
Foratata..A su izq. podemos observar el muro por donde discurre la vía
La vía discurre un muro muy compacto con una pequeña pirámide rojiza en la parte alta,donde se encuentran los largos mas duros.

Bruno en uno de los largos duros
Llegando  a la R
Vistas de la arista que sigue el final de la vía


La bajada se realiza por la ruta normal de Foratata sin mayores complicaciones, aunque existe la posibilidad de rappelar la vía nosotros bajamos caminando.
Croquis de la vía
Otro de los lugares desconocido para mí, es Ansó... aún no había tenido ocasión de ir a visitar tan fantastico valle, donde sus bosques y su río  guardan inmensas paredes con multitud de vías para todos los gustos.
Aprovechando el día libre de un compañero, decidimos tomar rumbo para allí, esta vez visitaremos el Tozal de Espelunga, recorriendo la vía Urdaburu... Una mítica del valle.


Fantásticas vistas del valle desde la  vía
Urdaburu es una vía que se divide en dos partes, la parte de abajo predominan largos de auto protección algo mas sencillos que los de arriba, con diferentes largos de placa y algún diedro, nosotros decidimos entrar  por la vía Duendes del Valle.
Entrada por Duendes ...Llegando a la 2 R   largos empalmables
Miguel escalando las placas de dan acceso a la  parte superior
Ültimo largo que da  acceso a la parte superior
4 Largos nos dejan en una especie de jardin que da acceso a la parte superior de la vía, ahi montandonos en una  especie de gendarme  comienza la otra parte de la vía.
Miguel en la  4 R  en la zona del jardin
Reunión de gendarme donde comienza la segunda parte
A partir de aquí, un enorme muro ligeramente desplomado se nos presenta por encima de nosotros, diferentes largos donde atravesaremos algún techo y algún diedro nos dejaran delante de una larga fisura, que es la clave de la vía, largos con una calidad de roca impresionante y movimientos cada uno mejor que el otro, aunque la vía no tiene un grado obligado no subestimar la parte de arriba ya que hay que escalar entre seguros.

Reunión después del largo de travesía

Llegando a la misma R
Inicio del largo de diedro
aa
Vista hacia bajo desde la parte final de la fisura

Llegando  a la R
Nosotros decidimos empalmar el largo de  fisura y el siguiente, ya que te deja con un largo de  50 mts en una cómoda reunión.
A partir de aquí, dos largos mas fáciles y bonitos nos dejaran en  la parte final de la vía.
Final de la vía
Generalmente la vía se rapela,  de forma bastante fácil, recomendando ir fijandose en la subida en las reuniones que deberemos paranos en la bajada, para ello el último largo de salida  por gradas tumbadas no debemos hacerlo.
Existe la opción de bajar andando, en este caso en unas 3 h de camino nos dejara en el coche otra vez

Tozal visto desde el parking
Croquis de la vía




.